Biografía

Tecladista, cantante, creadora, productora musical, educadora y académica de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Ha publicado los discos Puerto Olvido (2008), Violeta de Chile (2017), ” Del lienzo a la música”( 2025).
Hija de padre santiaguino y madre sureña, creció bajo la influencia de el folclore, el canto popular y la literatura de su padre. A los 9 años de edad ingresa a estudiar piano principal con la maestra Georgina González, en el ex Conservatorio de Música de la Universidad de Chile. En su adolescencia estudia canto con Marcelo Olivarí en la Fundación Claudio Arrau, y guitarra folclórica en la agrupación Huentelauquen. En su época universitaria en forma paralela indaga en el canto moderno con la maestra Inés Délano, Francesca Ancarola, y piano popular y de jazz con el jazzista Carlos Silva y Mario Lecaros. Posteriormente obtiene la Licenciatura en Artes (con distinción máxima) y el título de profesora especialista en Teoría General de la Música, (primer lugar en ranking de egreso y distinción máxima) y egresa del postítulo en Composición. Desde 1999 desarrolla sus inquietudes en la enseñanza realizando clases en diversas universidades chilenas públicas y privadas, iniciándose como académica de la Universidad de Chile, donde aún ejerce. En paralelo a su trabajo académico realiza clases y continuos perfeccionamientos. Gracias a una beca OEA, se titula de Postgraduada universitaria en Educación Artística, cultura y ciudadanía en la Universidad de Valladolid y con beca Conicyt obtenida el 2014 viaja a España para titularse de Magister en Musicología y Educación musical en la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente se encuentra realizando estudios de Doctorado en musicología en la Universidad de Valladolid, España.
Sobre VIOLETA DE CHILE, mi segundo disco:
“Violeta de Chile”, es una producción discográfica que surge a consecuencia del proyecto de investigación en la creación “Resignificación de la estética de la obra de Violeta Parra en el Chile actual”, el cual fue postulado y adjudicado por Milena Viertel, y patrocinado y financiado por la Dirección de creación artística de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Chile.
“Violeta de Chile” es una obra inspirada en la vida y obra de Violeta Parra, la que consta de 6 intertextos, para voz, piano, batería, contrabajo y violonchelo.
Esta producción discográfica destacó por contar con la participación de Ron Carter en contrabajo, Sergio Tilo González en batería, Jennifer Vincent en violonchelo y Milena Viertel en voz y piano.
Así mismo en el proceso de producción, contó con Jimmy Anderson en mezcla, y Alan Silverman en Masterización, dos grandes a nivel mundial del sonido acústico.
Finalmente, en la producción del arte, se contó con la colaboración de Vicente Larrea, quien realizó la conceptualización de imagen de la obra VIOLETA DE CHILE.
Sobre PUERTO OLVIDO, mi primer disco:
“ Puerto Olvido”, es la primera producción discográfica de Milena Viertel. Consta de canciones inspiradas en su estadía en la ciudad de Puerto Montt, Región de Los Lagos. Esta producción destaca por la participación en guitarra de Federico Danemann y Félix Lecaro en Contrabajo. Milena Viertel canta, toca el piano y crea canciones, cuyas letras hablan sobre temáticas locales bajo la lluvia interminable del Sur.
Sobre el proyecto DEL LIENZO A LA MÚSICA, última producción musical (2025):
Milena Viertel, dialoga con 3 pintores en Chile, entorno a los elementos técnicos, composicionales, y estéticos elegidos y desarrollados en su obra con el fin de reflejar su intención artística, para posteriormente, indagar a través de un proceso creativo personal, de qué manera se logran expresar estos mismos elementos a través de la música.
Participaron los pintores chilenos, Alex Chellew, Magíster en Artes Plásticas de la Universidad de París VIII, en Saint Denis, Francia, Presidente de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile (APECH), con su obra “Con tu muerte crecí”, la pintora Virginia Cordero, Licenciada en Artes Plásticas, con mención pintura, con su obra “Manos de Violeta”, y el pintor Marco Farías, Licenciado en artes con mención pintura de la Universidad de Chile, con su obra“ Solitario”.
Milena Viertel, incorpora la participación del poeta chileno, Emilio Neira, Socio de la Sociedad de Escritores de Chile, miembro del grupo FUEGO DE LA POESÍA de Santiago, Fundador de la Cofradía Hermética Les Enfans Terribles de Valparaíso, Presidente de la Corporación Cultural LET y gestor de las ” 24 HORAS DE POESÍA DE VALPARAÍSO”; quien tuvo la misión de crear poemas basados en los relatos de cada pintor respecto del proceso de creación de su obra, así como en los relatos de Milena Viertel sobre sus sentimientos respecto de cada cuadro.
En esta oportunidad Milena Viertel se hace acompañar por los destacados músicos chilenos de jazz, Felipe Chacón en bajo eléctrico fretless, e Iván Lorenzo en Batería, mismo dúo que acompañó a los pianistas Marihno Bofa (Brasil), Carlos Silva (Chile), al saxofonista Lew Tabackin (EEUU), los trompetistas Cristian Cuturrufo (Chile), Daniel Lencina (Uruguay) y el guitarrista Federico Danemann (Chile), entre otros.